Alta ruta de los Perdidos

ALTA RUTA DE LOS PERDIDOS

Es una de las travesías del Pirineo central por excelencia y recorre los diferentes refugios y collados del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, cruza la frontera en varias ocasiones para dormir en el lado francés.

Durante la travesía se puede observar diferentes paisajes en cada etapa, impresionantes montañas con historias de grandes pirineistas de ambos lados de la frontera, los glaciares mas al sur de Europa que agonizan y nos ofrecen un espectáculo impresionante.

El macizo del Monte Perdido es el macizo calcáreo más alto de Europa y podremos observar impresionantes cascadas, bosques, valles y ibones de origen glacial con sus tranquilos ríos, sin duda alguna es el paraíso y una de las experiencias más gratificantes.

La Alta Ruta consta 7 refugios, depende del estado físico de las personas y de las horas que se quiera caminar cada día se puede adaptar al nivel del grupo y de las personas que quieran realizar la ruta..

1ra Etapa: San Nicolas de Bujaruelo- Sarradets

Horario: 4-5 horas – Desnivel: +1.250 m

Desde San Nicolás de Bujaruelo (1.330m) cruzamos el puente románico sobre el río Ara y comenzamos la subida que nos llevará al puerto de Bujaruelo (2.270 m). En este punto, ya en terreno francés, cogemos el camino en direción al refugio de Sarradets (2.587 m). Andamos un buen rato por detrás del Taillón (3.144 m) hasta llegar al collado de Sarradets, con vistas esplédidas sobre la brecha de Rolando, la Punta Bazillac, el Casco, la Torre de Marboré y el circo de Gavarnie. Nos encontramos en uno de los puntos más impresionantes del Pirineo.

2da Etapa: Sarradets- Góriz

Horario: 4-5 horas – Desnivel: +220m/-607m

Saliendo temprano es posible tener que calzarse los crampones para superar el glaciar de la Brecha, y en poco más de una hora estaremos en la misma Brecha. Tenemos la posibilidad de intentar las cimas del Taillon y el Casco antes de comenzar el descenso hacia Góriz.

La bajada la hacemos por el paso de los Sarrios, con cuidado, pues si hay nieve o hielo puede resultar algo engorrosa. Pasamos por la gruta Helada de Casteret, cerrada al público por su estado de deshielo. Es uno de los puntos de especial protección del Parque. Otra opción, sin pasar por la gruta, es bajar por el barranco de la Brecha hasta el collado del Descargador y , de aquí, continuamos el camino por los llanos de Millaris. De esta forma nos evitamos el paso de los Sarrios. Pasados estos llanos, donde un pluviómetro nos indica que vamos por buen camino, seguimos bajando hasta el refugio de Góriz.

3ra Etapa: Góriz- Pineta

Horario 6-8 horas

La ruta desde el refugio de Góriz hasta Pineta sigue el GR 11 durante todo su recorrido: la conocida y espectacular Senda Transpirenaica.

Salimos de Góriz (2.200m) en dirección sudeste, por el lado izquiero de la torre meteorológica y ya empezamos a ver las marcas blancas y rojas del GR. En una media hora de subida suave con un repecho final, llegamos al collado de Arrablo (2.343 m), también conocido como collado Superior de Góriz, frontera natural entre Ordesa y Añisclo. Aquí el sendero nos ofrece dos posibilidades para llegar hasta el collado de Añisclo.

4ra Etapa: Pineta- Espuguettes

Horario: 8-9 horas – Desnivel: + 1.589m/ -802m – Km: 17

Salimos del refugio hacia el balcón de Pineta, donde volvemos a tener dos opciones. La primera es subir hasta el lago de Marboré y pasar por la brecha de Tucarroya, situada a 2.700 m y con orientación norte, lo que nos obliga a llevar piolet y crampones hasta mitad de julio aproximadamente. La otra opción es desviarnos hacia el puerto Nuevo de Pineta o de la Glera. El camino que sigue nos une con la bajada de la brecha de Tucarroya hasta llegar al refugio de Espuguettes.

5ta Etapa: Espuguettes- Grange de Holle

Horario: 2-3 horas – Desnivel: +130 m/ – 662m – Km: 6

La bajada de Espuguettes a Gavarnie transcurre por camino evidente y transitado. Después de la cuarta etapa, se agradece un día tranquilo para recuperar fuerzas en la emblemática localidad de Gavarnie. Imprescindible conocer el circo de Gavarnie con su cascada, declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1997. De Gavarnie al refugio un agradable paseo de 20 minutos.

6ta Etapa: Grange de Holle- Oulettes de Gaube

Horario 7 horas – Desnivel: + 1.352 m/ – 696m – Km: 20,7

Subimos desde el refugio hacia el valle de Ossoue, por el camino que nos conduce hasta el Barrage de Ossoue, desde donde continuamos hacia el refugio de Baysellance, pasando por las cuevas de Rusell. Desde el refugio más alto del Pirineo nos dirigimos hasta la Hourquette de Ossoue, otro paso con posibilidad de encontrar nieve y con unas fabulosas vistas de la cara norte del Vignemale, y llegamos al refugio de Les Oulettes de Gaube.

7ta Etapa: Oulettes de Gaube- Bujaruelo

Horario: 7 horas – Desnivel:  + 440m/ -1.253 m. -Km: 17,5

Jornada menos dura en la que subimos al puerto de los Mulos (2.591 m) para luego descender al valle de Ara. Desde el nacimiento del Ara río virgen del Pirineo hasta San Nicolás de Bujaruelo, vamos bajando hasta llegar al antiguo Hospital de Bujaruelo, hoy día refugio de San Nicolás de Bujaruelo.

Nivel: Medio-difícil, grampones y piolet, con desniveles importantes y exigentes.

Tiempo: de 5 a 7 días.

Material: Botas gore tex, mochila, saco de dormir, cortavientos gore tex, plumas, mallas, pantalón, guantes, gafas de sol, crema solar, buff para el cuello, palos de trekking, botiquín con medicamentos básicos ( fiebre, dolor, diarrea, anti-inflamatorio, antiséptico, yodo, tiritas)

GALERÍA DE FOTOS